Los efectos de la pandemia en los que menos tienen: “Hay un incremento en lo que sería el malestar psicológico”

Solange Rodríguez analizó los efectos que ha causado la pandemia en los sectores más vulnerables, de quienes dijo que “son los que menos recursos emocionales y afectivos tienen”.

La llegada de la pandemia del coronavirus, y las posteriores complicaciones que fueron dándose, llevó a que muchas personas se vean resentidas no solo económicamente, sino también psicológicamente.

Solange Rodríguez Espínola, investigadora del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), dialogó con Radio News y profundizó en el tema.

“Si bien desde el observatorio se viene trabajando desde hace muchos años con el tema de las desigualdades que provocan estas diferencias o deudas en la sociedad, desde el 2004 a la fecha se vienen evaluando indicadores que refieren a estados emocionales, afectivos y a condiciones psicosociales, también observados de estas desigualdades en cuanto a estratos socioeconómicos, condiciones socio laborales, educativas e individuales”, comenzó diciendo.

En medio un contexto complejo a raíz de la pandemia del coronavirus, los datos recabados por el observatorio reflejan que “hay un incremento en lo que sería el malestar psicológico, observado como sintomatología ansiosa y depresiva. Lamentablemente, este es el año en el que se ha dado en mayor intensidad, pero es algo que viene observándose en los últimos diez años”.

“Los que menos tienen son los que menos recursos emocionales y afectivos tienen”, señaló.

Los elevados niveles de pobreza registrados a nivel nacional han agudizado más la situación de este sector de la población.

“No tener alimento para los hijos y para el hogar, incide en que una persona tenga también altos niveles de sintomatología”, agregó.

Para colmo de males, la asistencia de profesionales abocados a la salud mental, suele tener costos elevados.

“Sabemos que en la mayoría de los casos no se cubren por obras sociales, o prácticamente se cubren muy poco”, sostuvo Rodríguez Espínola.

Comentó que las mayores dificultades se han dado en los grupos de jóvenes, aunque hay un registró de adultos mayores que presentaron complicaciones de este tipo.

“Los primeros meses de la pandemia el cuidado tenía que ver con preservar la salud por sobre todo. Los datos que estamos dando son recabados entre julio y octubre, donde el miedo había disminuido”, añadió la especialista.

En otro pasaje de la charla se refirió a la pobreza estructural que registra Argentina, y expresó que muchas personas desocupadas “se resignaron” en la búsqueda de un empleo.

“El nivel de pobreza siempre estuvo en Argentina. Tenemos un 30 % de pobreza estructural, y la variabilidad que se ha visto, son los números que van subiendo año tras año en los últimos periodos”, subrayó.

Consideró que las políticas implementadas por los diferentes gobiernos, no han contribuido en lo más mínimo a subsanar esta problemática.

“De alguna manera lo que se observa es que las políticas no han sido del todo correctas, teniendo en cuenta los valores que observamos. No están bajando los niveles de pobreza”, amplió.

Por último, hizo referencia a que no hay planificación, ni “tenemos criterios de organización en el país”.

 

Artículos Relacionados

Volver al botón superior